Una semana aprendiendo robótica con LEGO en verano

Se acercan las vacaciones de verano y nuestros peques van a tener mucho tiempo libre, así que en erranT espacio cowork estamos planteando una serie de actividades dirigidas a niños y niñas de entre 6 y 12 años. Queremos que se diviertan, pero que además lo hagan aprendiendo. Así que una de las actividades para este verano serán los talleres en torno a LEGO, de la mano de Proinnova Educativa. Proinnova Educativa organiza diversos talleres con diversas temáticas. Utilizando las metodologías de LEGO Education, basadas en la construcción activa y el descubrimiento, el taller contribuye al desarrollo de los valores de la innovación, la creatividad, la comunicación así como de capacidades en los ámbitos de las tecnologías de la información y el trabajo en equipo. Una de las actividades planteadas será LEGO WE DO: es la propuesta de LEGO Education para los más jóvenes. Los niños pueden construir 12 modelos con sensores simples y un motor que se conecta a sus ordenadores, y programan comportamientos con una herramienta extremadamente simple, fácil y divertida para iniciarse en la robótica. Ideal para contar historias y cuentos, para un aprendizaje colaborativo y participativo, aprender competencias no tecnológicas como lenguaje, ciencias sociales o historia. La otra opción es LEGO StoryStarter. Se trata de un taller donde los participantes crean una historia y pueden convertirla en cómic y llevársela a casa. Estas actividades se van a organizar por semanas. La primera semana de julio, del 6 al 10 de julio, se está intentando formar un grupo de niños de 6 a 8 años. Durante esos cinco días y en horario de 10 a 14 horas, experimentarán y aprenderán con las dos propuestas, LEGO...
Arranca la Coworking Spain Conference 2015. «¿Dónde buscas talento? En los coworkings…»

Arranca la Coworking Spain Conference 2015. «¿Dónde buscas talento? En los coworkings…»

Arrancó la Coworking Spain Conference en Las Naves, Valencia. Tres primeras aproximaciones al mundo del Coworking a partir del lema de la cita de este año, «La Ciudad Compartida». Ese ha sido el paraguas de la charla protagonizada por Albert Cañigueral (OuiShare y ConsumoColaborativo.com) y Javier Creus (Ideas for Change), que ha precedido a la aproximación al ecosistema emprendedor que ha hecho Javier Megías de StartupXplore. Antes, Alex Hillman (Indy Hall), ha contestado a través de un vídeo a tres preguntas que se habían seleccionado de las que días atrás han ido enviando los participantes en esta cita. De «La Ciudad Compartida» de Javier y Albert nos quedamos con que los ciudadanos son los protagonistas de la economía colaborativa, unos ciudadanos que actúan «sin permiso y sin pedir perdón». Sobre la dimensión de este concepto, quizás habrá que hablar del barrio compartido, más que de la ciudad compartida, como una unidad más «a medida» a nivel organizativo. Para los conferenciantes, se necesita en todo esto un Estado que esté «al lado», ni por encima ni por debajo de este tipo de proyectos. StartupXplore es la mayor comunidad de startup e inversión de España. Javier Megías nos ha hablado de cifras, pero nos quedamos primero con una de sus últimas frases: «¿Dónde buscas talento? En los coworkings…». Rebobinamos hasta los datos que ha dado Megías, y que hablan de tres polos en España cuando hablamos de startups: Barcelona, Madrid y Valencia. Javier diferencia: no es lo mismo una startup que un emprendedor. «Las startups son las que transforman la economía y aportan crecimiento exponencial», asegura. Una cifra que hace referencia...
Taller familiar con Little Bits en erranT

Taller familiar con Little Bits en erranT

En erranT espacio cowork no paramos de pensar en historias que os pueden interesar y que estén relacionadas con las nuevas tecnologías. Tras haber celebrado ya varios talleres de robótica con LEGO, volvemos a ir de la mano de Proinnova Educativa en un nuevo taller que no dejará indiferente a nadie. Hablamos de Little Bits. Se trata de un taller donde con materiales de reciclaje y little bits podamos hacer nuestros propios instrumentos eléctricos. Valga como ejemplo una linterna. Una de las principales novedades es que en esta ocasión apostamos por un taller familiar, en el que los peques estén acompañados y disfruten y aprenden con algún adulto, al mismo tiempo que el adulto disfruta y aprende con el niño o la niña. Las edades de los niños que pueden participar están entre los 6 y los 11 años. Esta actividad se configurará dependiendo de las edades de los participantes. Se trata de conectar y desconectar leds, fuentes de alimentación, sensores y botones. De un modo intuitivo los niños y niñas aprenden a manejar los bits del littleBits. En muy poco tiempo consiguen diseñar y prototipar con mucha facilidad sus propios dispositivos interactivos. El objetivo es acercar la electrónica a las masas, rompiendo las barreras entre los productos que consumimos y las cosas que hacemos. En definitiva, convertir a los más pequeños en inventores. Esta actividad se engloba dentro de un taller donde no sólo se utilizan los bits, sino que también se construyen objetos, en ocasiones empleando materiales reciclados, para que puedan desarrollar su creatividad. En definitiva, un taller en el que se potencia la Creatividad y la Innovación, la iniciación en el mundo ‘Do It...
«Grandes y Pequeños: Ilustraciones y libros de Nono Granero»

«Grandes y Pequeños: Ilustraciones y libros de Nono Granero»

Hasta el 6 de abril se puede visitar en erranT espacio cowork la exposición «Grandes y Pequeños. Ilustraciones y libros de Nono Granero«. Del bosquejo a la ilustración terminada; del lápiz al óleo; de los proyectos en curso a las novelas ilustradas ya publicadas, Nono Granero muestra un panorama de sus últimas producciones editoriales. En esta exposición podremos observar cómo cada proyecto marca unas soluciones plásticas específicas que trascienden la idea habitual de estilo para buscar la mayor conjunción posible entre todas las disciplinas que concurren en la realización de cada libro ilustrado. La muestra incluye originales de “La historia extravagante de Hipo & Gavante” (Canica Books), “Brazos Largos” (Canica Books) y “La vaca Victoria” (Editorial milrazones), en el apartado de las obras para público infantil y otros trabajos para adultos como los “Relatos Verticales” y algunos menos conocidos, publicados en Dinamarca, como son “Efterskrift” o “Den Rejsende”. Además, se incluyen algunas postales y carteles producidas para diferentes colectivos y asociaciones relacionados con el mundo de la narración oral, al que el autor de esta muestra está tan...
¡Taller de robótica con Lego para adultos!

¡Taller de robótica con Lego para adultos!

Lanzamos nuevos talleres de LEGO en nuestro espacio y, como novedad, tenemos uno muy especial. Nos habéis preguntado por activa y por pasiva, muertos de envidia por ver cómo los más pequeños se lo pasaban en grande en los talleres que organizábamos para ellos, que para cuándo un taller para los «niños grandes». Pues aquí lo tenéis. Hemos preparado un pequeño taller dirigido a los adultos para que os quitéis ese gusanillo. Será un taller de una hora y media, de 12 a 13.30 horas, y tendrá lugar en sábado en nuestro espacio, en erranT espacio cowork. Los asistentes aprenderán a manejar el robot de LEGO y pondrán a prueba sus habilidades. El precio del taller será de 9 euros. Las inscripciones las podéis formalizar a través de nuestro correo electrónico, [email protected], y también si os ponéis en contacto con nosotros en nuestro teléfono, que podéis encontrar en esta misma página web. De momento estamos intentando formar un grupo para poder fijar una fecha durante el próximo mes de abril. Aceptamos sugerencias… Pero eso no es todo. Tranquilos peques, vuestros padres disfrutarán de los robots de LEGO el sábado 21 de marzo, pero vosotros podréis volver a hacerlo en Semana Santa, en vuestras vacaciones. Hemos organizado dos días de talleres, el lunes 30 y el martes 31 de marzo, de 11 a 14 horas. Los precios son los mismos que hemos mantenido hasta ahora: 7 euros una hora, doce euros dos horas, y quince euros las tres horas. Lo recomendable, os lo comentamos siempre, y por la experiencia de los que hemos celebrado hasta ahora, es que los niños y...
Taller de Vídeo DSLR en febrero

Taller de Vídeo DSLR en febrero

Los próximos días 13 y 14 de marzo erranT espacio cowork acoge un taller de Vídeo DSLR de la mano de Séptima Dirección. Tendrá una duración de 10 horas, repartidas entre el viernes 13 por la tarde y el sábado 14 por la mañana. Este taller tiene como objetivo introducir a los alumnos en la grabación de vídeo con cámaras DSLR y capacitar a estos para desarrollar el flujo de trabajo necesario para realizar  un audiovisual con este tipo de herramientas. El taller tendrá una duración de diez horas (seis teóricas y cuatro prácticas) y está dirigido tanto a personas con experiencia previa en el audiovisual, que hayan trabajado con cámaras de vídeo tradicional, como a fotógrafos interesados en adentrarse en el mundo del vídeo. Así mismo, cualquier persona, sin experiencia audiovisual previa, interesada en el manejo de esta herramienta, será bienvenida al taller. Sería interesante que todos los alumnos dispusieran de cámara DSLR propia. Programa – Introducción al mundo DSLR: ¿qué es el DSLR? Cámaras DSLR vs. Cámaras de vídeo tradicionales. Nuevas dinámicas de trabajo. Pros y contras de las DSLR. – Comparativa entre cámaras DSLR: inicios, Nikon D90 y Canon 5D Mark II. Canon 6D, Nikon D800, Canon 5D Mark III, y Lumix GH4. – Funcionamiento del sensor en DSLR: rango dinámico y latitud. Ruido, aliasing, rolling shutter y efecto Jolie. – Manejo básico Vídeo DSLR: configuración de la cámara. La obturación en vídeo DSLR. Picture Styles. – Ópticas: ventajas y desventajas aplicadas al vídeo. Full frame y el factor de recorte. Motores STM. Focal fija o focal variable. Mejores ópticas del mercado. – Accesorios DSLR: Rig, Follow focus, Matte Box, Grabadores...
Optimization WordPress Plugins & Solutions by W3 EDGE